miércoles, 20 de noviembre de 2013

Las polaroids de Andréi Tarkovsky


Llevaba tiempo queriendo escribir sobre fotografías hechas con polaroid y nunca aparecían unas que me gustasen lo suficiente, hasta hoy. Las descubrí hace un par de días, en una de las ponencias dentro del curso “El álbum familiar: otras narrativas en los márgenes”, que se acaba de celebrar en la UIMP de Huesca.
Se trata de las fotografías que el cineasta ruso Andréi Tarkovsky, realizó en Italia durante su exilio ( 1979 – 1983), tiempo que aprovechó para grabar junto a su amigo Tonino Guerra, el documental Tempo di viaggio, en el que buscaban las localizaciones para la película Nostalghia.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Tarkovsky, realizaba fotografías con una cámara Polaroid desde 1977, año en el que su amigo el cineasta italiano Michelangelo Antonioni se la regala. Pero será precisamente durante los años de su exilio, cuando fotografíe de manera continuada su vida cotidiana.
Estas fotografías, tomadas en un primer momento desde una ventana, se convierten después en un recorrido que persigue la luz como elemento constructor el espacio.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Estas instantáneas, comparten con sus películas la misma forma en la que Tarkovsky miraba el mundo. Eso si, mientras que con su cine trataba de “escupir al tiempo” en sus polaroids quería congelarlo, algo que logra conseguir en algunas de estas imágenes.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Las polaroids que Tarkovsky toma en Italia son una mezcla de nostalgia y drama, en las que el carácter evocador lo inunda todo.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Instituto Internazionale Andrei Tarkovski
Instituto Internazionale Andrei Tarkovski
Vemos también en algunas de ellas la falta de casa, entendida como hogar, que ya no es la propia, si no una ajena, la que le otorga el exilio. Fotografías que chocan con las que unos años antes el cineasta había realizado en Rusia, en las que la casa es uno de los elementos fundamentales y con más peso de la toma.
Polaroids, Italia. Andréi Tarkovsky.
Polaroids, Italia. Andréi Tarkovsky.
Polaroids, Italia. Andréi Tarkovsky.
Polaroids, Italia. Andréi Tarkovsky.
Polaroids, Rusia. Andréi Tarkovsky.
Polaroids, Rusia. Andréi Tarkovsky.
Polaroids, Rusia. Andréi Tarkovsky.
Polaroids, Rusia. Andréi Tarkovsky.
Tarkovsky parece utilizar las polaroids en Italia como un instrumento para ubicarse a si mismo, construyendo su propio paisaje, recreando su realidad Rusa en el nuevo contexto italiano.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Polaroids. Andréi Tarkovsky.
Son, sin lugar a dudas, unas de las fotografías en película polaroid más bonitas y más melancólicas, perfectas para visionar un día lluvioso de noviembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario